Regreso
con fuerza al blog, regresamos con nuevos rincones de Trento que
merecen una buena visita. Aprovecha un buen día soleado que vamos a
caminar un buen rato ya que tendremos ciudad histórica, arquitectura, cultura y nos perderemos por el paseo verde, junto al río Adige. El objetivo es llegar, nada difícil, al
"Palazzo delle Albere" que está en la antigua zona extramuros de Trento, entre el campo de fútbol del Trento
Calcio y el nuevo MUSE (Museo delle Scienze/Museo de las Ciencias).
No
dista mucho del centro de la ciudad, partiendo de la Plaza de la
Catedral (Piazza del Duomo) son apenas 15 minutos. Abajo he sacado un
"pantallazo" de Google Maps para indicaros cómo llegar desde el Duomo
hasta este palacio histórico. Caminando por Via San Vigilio, pasando por Piazza Fiera y llegando a Via San Croce hasta dar con "Portoni di Santa Croce" (el nombre de la entrada monumental hacia el palacio -imagen inferior-).
Sin problemas.
Aquí el arco de entrada hacia el Palacio hasta su entrada principal
Por este arco pasaba todos los días cuando vivía allí y siempre me pregunté para qué servía
(otro misterio resuelto)
En el mapa del año 1700 si seguís la línea recta llegaréis a ella (hoy está interrumpido por el cementerio)
Imagen de la planta de Trento en torno a 1700
El Palazzo delle Albere queda reflejado abajo a la derecha
Este
palacio del siglo XVI perteneció a la familia Madruzzo que lo usaron
como residencia a las afueras de la ciudad y se llama "delle Albere" por
las hileras de álamos que formaban la vía de entrada.
Desde
esta perspectiva desde la cual hice las fotos no es la principal, pues
ésta se halla en la cara opuesta pero no se podía acceder aún (allá por 2012), a día de hoy sí. Esta
fachada trasera da al paseo que recorre el río Adige.
Fachada principal
Detalle del escudo de la izquierda, emblema de Carlos V
El
palacio se terminará entre 1560 y 1560, en tiempos del príncipe-obispo
Cristoforo Madruzzo pero lo mandaron realizar su padre (Giovanni
Gaudenzio Madruzzo). El cronista de éste último, Michelangelo Mariani
(de Brescia) del siglo XVII, dejó reflejado que en éste lugar se dio
cobijo a Carlos V (Carlos I de España) en 1540. Aquí quedan reflejadas
las conexiones entre estos territorios y España, como bien queda
reflejado en el escudo que aún permanece en la fachada principal
(emblema de Carlos V) con los escudos de Castilla, Aragón, Navarra, etc.
Queda
documentado que el 7 de junio 1551 se celebró un almuerzo en honor a
Felipe II de España (entonces príncipe, hijo de Carlos V), acompañado de
Emanuele Filiberto de Saboya y otros nobles, cuando llegó a Trento el
Concilio.
A
la muerte de Carlos Manuel Madruzzos (1658), la villa pasó a ser
propiedad de la Mensa del obispo, pero entró en decadencia rápidamente.
Fueron demolido los muros y parte de los frescos que estaban cubiertos o
fueron destruidos.
Bien,
este lugar pasó por todo tipo de uso: desde cárcel a hospital
austriacos tras la ocupación de Napoleón, y un largo etcétera. Hasta día
de hoy, sede del MART, desde el 1987 en cuanto a la parte relativa al
museo de la herencia artística del siglo XIX. El 1 de enero de 2011 se
cerró para la restauración. La reapertura al público, prevista
inicialmente para 2012 y desde el 2015 está abierto como espacio para exposiciones temporales del MART.
Al lado, el actual MUSE (por entonces, 2012, en obras)
Bien, una vez visitado, ¿por qué no seguir el río y disfrutar de un gran día paseando, un buen picnic o visitando el MUSE. En la imagen del mapa con la lçinea roja sería el trayecto para volver a Piazza Duomo, el inicio de la ruta de hoy.
Ya me diréis qué os pareció. Salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario